martes, 17 de diciembre de 2024

UN AÑO MÁS, NOS VAMOS AL CENTRO

 Las excursiones nos sirven para buscar sus centros de interés y utilizarlos para motivar y potenciar aprendizajes. Sobre todo para trabajar su autonomía e independencia.

Este año hemos ido a San Ginés a desayunar chocolate con churros.
 Luego al mercado de la plaza mayor a comprar algún adorno y ver el belén.
Hemos ido a un mirador de la plaza Callao para ver Madrid desde arriba.
Por último, hemos disfrutado de las instalaciones y canciones de Cortilandia.
Ah! y hemos encontrado una castañera y por fin,
 ¡Hemos almorzado castañitas asadas!

Por la tarde, hemos realizado nuestro regalo navideño 
¡Una mini jirafa de Lego!

¡Un gran día!


lunes, 2 de diciembre de 2024

AMISTAD???

 Nuestro alumnado se hace mayor y observa como sus intereses y los de sus amigos cambian... y se empiezan a hacer preguntas... A veces se sienten solos porque no encuentras su espacio como antes para compartir lo que les gusta... y lo que comparten con ellos no les gusta...

¿siguen siendo amigos?


Hay amigos que duran mucho y otros son pasajeros... algunos son iguales a nosotros y otros muy distintos... a veces hacemos cosas juntos y otras veces estamos solo juntos y hablando... a veces los amigos te ayudan y a veces tú les ayudas... Lo que sí es necesario es encontrar personas con las que compartir y estar a gusto.

Muchas personas autistas están motivadas para tener amistades y mantener relaciones sociales significativas y duraderas. Sin embargo, iniciar, mantener y navegar estas relaciones puede ser difícil para ellos, debido a las diferencias en la cognición social autista. Estas diferencias cognitivas sociales pueden incluir dificultades para interpretar las señales sociales y la reciprocidad social, la comprensión de los estados mentales de los demás, la identificación de las emociones faciales básicas y complejas y la identificación de la información presente en el tono de voz, el sarcasmo y los errores sociales.


«La amistad sólo puede tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad.»

Dalai Lama.

martes, 26 de noviembre de 2024

Navidad en 5 años de infantil

Ya empezamos a preparar las canciones para el festival de invierno, aprovechamos el proyecto que estamos trabajando LA PREHISTORIA

 toca aprendernos nuevas canciones, os las dejamos para practicar en casa







jueves, 21 de noviembre de 2024

Usando el dinero

 

Una de las mayores preocupaciones de las familias de nuestro alumnado es si aprenderán a leer, escribir, sumar , restar, y aunque el manejo del dinero aparece más adelante,  lo debemos trabajar una vez superada las primeras etapas operativas.
En la vida, para cualquier persona, son prioritarias a las habilidades socioeducativas, que son las destrezas necesarias para ser miembros funcionales en la sociedad.
Dentro de estas habilidades, se encuéntralas destrezas académicas-funcionales que son aquellas relacionadas con los aprendizajes escolares que se aplicaran a la vida diaria, como saber leer para poder leer los nombres de las calles, saber los números para ubicarse en ellas y también para hablar por teléfono, etc.
Esta habilidad de manejar el dinero se aprende principalmente a través del área de matemáticas, para ir construyendo paulatinamente el sistema administrativo del dinero.
Para cualquier persona, incluyendo a nuestro alumnado, es necesario entender la función del dinero y es recomendable ir enseñándoles paso a paso esta destreza, sin esperar a que sean más mayores. La falta de habilidad financiera constituye un gran obstáculo en el camino de la independencia para los adultos jóvenes con TEA.

De ahí la necesidad de trabajarlos desde niños, para que puedan entender el concepto abstracto de cómo se maneja el dinero, y que no dependan del adulto.

Proceso a seguir en la enseñanza del manejo del dinero en efectivo:
1º- Categorización: darle noción de la existencia de los billetes y monedas.
2º Discriminación: hacerle entender que existen distintas monedas y billetes de distintos valores, y que los diferencien. A algunos niños/as le es más fácil comenzar con las monedas.
3º Asignación numérica de cada uno.
4º Operaciones matemáticas: con los billetes y monedas, si gasto, tengo que restar, y si me dan más dinero, tengo que sumar.
5ºGeneralización: llevarlo a la vida diaria. Experimentar, ir a un kiosco y que compre lo que le apetece. Al principio de le da el dinero justo.

 

Dominado esto, se pasara a que compre dos elementos para que realice la operación correspondiente para efectuar el pago.

Consejos para tener en cuenta en este proceso:
*Ser sistemáticos en la enseñanza.
*Respetar el ritmo del alumno/a.
*Involucrar a terceros (padres, hermanos, primos, amigos)
*Trabajar con apoyos visuales, ya que nuestro alumnado son pensadores visuales. Trabajar con fotocopias de billetes y monedas de uso corriente.
*Hacerles descubrir que lo que se le imparte, le será útil en su vida y que logrará ser un ser independiente.
 Una idea para practicar en casa es mirar los catálogos de juguetes y nuestros juguetes favoritos,
 ¿Cuánto cuestan?


lunes, 18 de noviembre de 2024

GUÍA PARA FAMILIAS ¿QUÉ PUEDO PEDIR?

OS DAMOS A CONOCER ESTA GUÍA ACTUALIZADA A SEPTIEMBRE DE 2024 DEL EQUIPO ESPECÍFICO DE ALTERACIONES GRAVES DEL DESARROLLO

 “PRESTACIONES SOCIALES Y SERVICIOSPARA EL ALUMNADO CON TEAY SUS FAMILIAS”


ES UNA GUÍA MUY EXTENSA Y A VECES COMPLICADA POR ESO SE HAN ORGANIZADO SESIONES ONLINE PARA SABER USARLA




viernes, 15 de noviembre de 2024

BARRO OTOÑAL

 EL OTOÑO NOS INSPIRA



Manipular barro tiene grandes beneficios para la infancia y de los que sin duda los adultos deberíamos tomar nota. Su textura, su humedad, incluso hasta su olor, lo convierten en un material cuya experiencia sensorial es realmente potente y elevada.

Por ello, nos encontraremos niños y niñas a los que el barro, como experiencia sensorial, les impacta y, podríamos decir, hasta les cuesta. Simplemente es cuestión de respetar los ritmos y los tiempos de cada persona. El umbral de estimulación sensorial es diferente en cada persona y es importante ofrecer el espacio y tiempo necesario para que esa vivencia se lleve a cabo desde el disfrute y el juego.



viernes, 8 de noviembre de 2024

VIERNES DE RELAJACIÓN

 HOLA, 

YA TENEMOS INSTAURADA NUESTRA SESIÓN DE RELAJACIÓN LOS VIERNES POR LA TARDE. Nos sentamos en nuestras colchonetas y nos hacemos conscientes de nuestro cuerpo y lo que sentimos: "AQUÍ Y AHORA"

El año pasado controlamos la meditación de la rana... ahora estamos practicando la meditación de espaguetti y de la mariposa:



Además, también activamos el cuerpo con actividades y asanas de yoga. El saludo al sol es el que nos gusta más:


posteriormente terminamos con actividades que nos relajan como leer, dibujar o pintar...

¡Saber tranquilizar el cuerpo y las emociones nos ayuda en momentos de crisis!

martes, 29 de octubre de 2024

trimestre cocinero

 Este año estamos trabajando nuestra autonomía para la vida diaria...

Y preparamos nuestros desayunos... 

A nuestro alumnado les encanta comer y que mejor manera de ir manejando diferentes herramientas, electrodomésticos y técnicas de cocina que son estupendas para desarrollar nuestra psicomotricidad fina, las funciones ejecutivas, hábitos saludables...

Primero tenemos que saber qué necesitamos y pasos a seguir


NUESTRAS OBRAS DE ARTE




Y FINALMENTE DEGUSTAMOS NUESTRAS EXQUISITECES

lunes, 21 de octubre de 2024

¡otoño!

Hemos tenido un inicio de curso movidito y no nos ha dado tiempo a daros la bienvenida.

Este curso tenemos dos alumnos nuevos de infantil y hemos empezado a trabajar con ellos el otoño.

Aquí os dejamos como está siendo la experiencia

NUESTRA CANCIÓN FAVORITA

¡con pictogramas!

Y LA POESÍA PARA NUESTRA FIESTA EL 8 DE NOVIEMBRE



HEMOS TRAIDO CASTAÑAS, PIÑAS, HOJAS, PALOS Y FRUTOS DE OTOÑO
HEMOS TOCADO, COMPARADO, JUGADO, OBSERVADO, ACARICIADO, ROTO...
TODOS LOS LUNES REALIZAREMOS UN TALLER SENSORIAL PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DEL AULA LAS JIRAFAS.
HEMOS TRABAJADO LA MOTRICIDAD FINA ROMPIENDO HOJAS Y ESTAMOS REALIZANDO DIFERENTES ACTIVIDADES COMO ESTA: VARITAS DE ESTRELLA DE HOJAS SECAS.
...seguiremos experimentando...

jueves, 27 de junio de 2024

VACACIONES MODO ON

 


Un curso más que termina y después de toda la energía empleada, el esfuerzo utilizado, los aprendizajes generados... toca descansar para afrontar el siguiente curso.

Este año despedimos a dos alumnos del aula que empezarán nuevas aventuras y nuevos proyectos el curso próximo. Les deseamos todo lo mejor y les echaremos mucho de menos. 
Seguiremos vuestros pasos de cerca.

Ha sido un placer trabajar un año más es este proyecto del aula Las Jirafas, compartir experiencias, saberes, espacios, alegrías y dramas, diversiones, tareas, ideas....

El próximo curso estaremos de nuevo listas para este desafío tan gratificante.
¡Buenas vacaciones!

martes, 30 de abril de 2024

jueves, 18 de abril de 2024

TRABAJAMOS LA ESCRITURA CREATIVA

 ESCRITURA CREATIVA

REALIZAMOS UNA ACTIVIDAD DE ESCRITURA MÁS LÚDICA, JUGANDO CON DADOS DE DIBUJOS.  


ANALIZAMOS LAS PARTES DE UNA HISTORIA

lunes, 1 de abril de 2024

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2024

 Este martes 2 de abril de 2024, celebramos y conmemoramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2024. El objetivo de este día es visibilizar la diversidad que hay en nuestra sociedad y dentro del propio espectro autista. Es importante eliminar los estereotipos que se tienen sobre este trastorno y fomentar la participación de todos y todas en el mundo. 

Como centro educativo comprometido con el respeto, tolerancia e inclusión y que, además es centro preferente en alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), hemos realizado unos carteles visuales sobre el Autismo. Con ellos, os invitamos a reflexionar sobre diferentes situaciones que viven estos alumnos y alumnas y que, probablemente, se asemejan a situaciones similares a las que todos y todas hemos podido vivir o sentir. Y es que, un Niño o niña con Autismo, es un niño o niña como tú. 

¿Nos ayudamos?




jueves, 21 de marzo de 2024

jueves, 7 de marzo de 2024

FORMACIÓN SOBRE DIVERSIDAD FUNCIONAL

 



EL JUEVES 14 DE MARZO TENEMOS UNA CITA

La fundación A la Par viene a nuestro cole a formar a toda la Comunidad Educativa
 sobre diversidad funcional.
Sensibilizar al profesorado, alumnado y a las familias sobre este tema es el objetivo.

Es importante comprender que la diversidad nos rodea y hay que comprenderla y vivirla.

En este cole nuestro alumnado tiene derecho a la diversidad.
Conocer, comprender, compartir, sentir y vivir las diferencias...
 NOS ENRIQUECE A TODOS Y TODAS
Una educación para todos y todas



viernes, 1 de marzo de 2024

EL ALUMNADO PREPARA PRESENTACIONES

A propósito del proyecto de hermanamientos desarrollado por la comisión de convivencia, nuestro alumnado ha querido visitar las clases de sus herman@s del cole para presentar diferentes temas de interés.
Ha sido una oportunidad de hablar en público con lo que ello conlleva de preparación, organización de ideas, creación de material visual, adaptarse a las necesidades de las diferentes edades, ensayos, nervios...
Nuestro alumnado se lo ha tomado muy en serio y han visitado a las clases de 4 años, 5 años y 2º de primaria para ofrecer sus conocimientos sobre sus países de origen y temas que estaban trabajando en las aulas.

Ha sido una experiencia increíble. Todos han colaborado y ha salido genial.





ENCUENTRO CENTROS PREFERENTES EN ALUMNADO CON TEA

Desde hace 2 años, el Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo y el EOEP General de Tetuán Fuencarral- El Pardo, fomenta el intercambio de experiencias entre centros educativos de escolarización preferente de alumnado con TEA realizando encuentros trimestrales en diferentes centros.

Este 7 de Marzo nos reuniremos en el CEIP ORTEGA Y GASSET para continuar con el intercambio de buenas prácticas entre los centros preferentes para alumnado con TEA de nuestros distritos.

Esta jornada versará sobre recursos y prestaciones socioeducativas y sanitarias para la atención de este tipo de alumnado y sus familias, así como la forma en la que podemos intervenir y compartir esta información.

Haremos una visita al centro educativo, organizada por el personal del mismo, donde nos explicarán su proyecto educativo y mostrarán diferentes instalaciones como el aula TEA.

Posteriormente el Equipo de Alteraciones Graves del Desarrollo se encargará de realizar la charlo sobre el tema, al cargo de su PSC (Cristina Bravo)

Centros preferentes en alumnado con TEA del distrito de Tetuán


jueves, 8 de febrero de 2024

CEREBRO EMOCIONAL

 

paso a paso entendemos nuestro CEREBRO EMOCIONAL



Además os invitamos a hacer una nueva meditación... 
porque desde la calma podemos afrontar y gestionar nuestras emociones de mejor manera






martes, 30 de enero de 2024

jueves, 18 de enero de 2024

Vuelta al cole, y vuelta a la calma

Hoy os presentamos nuestro taller de calma.

Todos los viernes realizamos diferentes actividades para aprender a volver a la calma.

Este curso hacemos el ejercicio de 'Tranquilos y atentos como una rana' para ayudarlos a relajarse y mejorar la atención.

Proponemos ejercicios de respiración y relajación centrándonos en la atención. De esta forma, los niños entrenan la atención de forma lúdica, tomando conciencia de si su mente está en calma o no.
  • Ayuda a mejorar la atención
  • Ayuda a reducir la ansiedad y el estrés
  • Favorece la relajación y el descanso
  • Reduce el comportamiento impulsivo
  • Favorece el autoconocimiento y la autoconfianza
  • Favorece la comunicación entre los niños
  • Favorece el aprendizaje
El símbolo de rana tiene su razón de ser, ya que es es fácil seguir la respiración de las ranas y son capaces de quedarse quietas durante mucho tiempo, pero siempre atentas a su entorno. Solo se mueve cuando es necesario dando un gran salto, dando a entender que podemos estar muy quietos pero nuestros pensamientos pueden dar grandes saltos.

Además incluimos actividades para asociarlas con la calma: pintar, dibujar, leer, escuchar música...

Otros ejercicios para trabajar la respiración y la meditación