martes, 26 de noviembre de 2024

Navidad en 5 años de infantil

Ya empezamos a preparar las canciones para el festival de invierno, aprovechamos el proyecto que estamos trabajando LA PREHISTORIA

 toca aprendernos nuevas canciones, os las dejamos para practicar en casa







jueves, 21 de noviembre de 2024

Usando el dinero

 

Una de las mayores preocupaciones de las familias de nuestro alumnado es si aprenderán a leer, escribir, sumar , restar, y aunque el manejo del dinero aparece más adelante,  lo debemos trabajar una vez superada las primeras etapas operativas.
En la vida, para cualquier persona, son prioritarias a las habilidades socioeducativas, que son las destrezas necesarias para ser miembros funcionales en la sociedad.
Dentro de estas habilidades, se encuéntralas destrezas académicas-funcionales que son aquellas relacionadas con los aprendizajes escolares que se aplicaran a la vida diaria, como saber leer para poder leer los nombres de las calles, saber los números para ubicarse en ellas y también para hablar por teléfono, etc.
Esta habilidad de manejar el dinero se aprende principalmente a través del área de matemáticas, para ir construyendo paulatinamente el sistema administrativo del dinero.
Para cualquier persona, incluyendo a nuestro alumnado, es necesario entender la función del dinero y es recomendable ir enseñándoles paso a paso esta destreza, sin esperar a que sean más mayores. La falta de habilidad financiera constituye un gran obstáculo en el camino de la independencia para los adultos jóvenes con TEA.

De ahí la necesidad de trabajarlos desde niños, para que puedan entender el concepto abstracto de cómo se maneja el dinero, y que no dependan del adulto.

Proceso a seguir en la enseñanza del manejo del dinero en efectivo:
1º- Categorización: darle noción de la existencia de los billetes y monedas.
2º Discriminación: hacerle entender que existen distintas monedas y billetes de distintos valores, y que los diferencien. A algunos niños/as le es más fácil comenzar con las monedas.
3º Asignación numérica de cada uno.
4º Operaciones matemáticas: con los billetes y monedas, si gasto, tengo que restar, y si me dan más dinero, tengo que sumar.
5ºGeneralización: llevarlo a la vida diaria. Experimentar, ir a un kiosco y que compre lo que le apetece. Al principio de le da el dinero justo.

 

Dominado esto, se pasara a que compre dos elementos para que realice la operación correspondiente para efectuar el pago.

Consejos para tener en cuenta en este proceso:
*Ser sistemáticos en la enseñanza.
*Respetar el ritmo del alumno/a.
*Involucrar a terceros (padres, hermanos, primos, amigos)
*Trabajar con apoyos visuales, ya que nuestro alumnado son pensadores visuales. Trabajar con fotocopias de billetes y monedas de uso corriente.
*Hacerles descubrir que lo que se le imparte, le será útil en su vida y que logrará ser un ser independiente.
 Una idea para practicar en casa es mirar los catálogos de juguetes y nuestros juguetes favoritos,
 ¿Cuánto cuestan?


lunes, 18 de noviembre de 2024

GUÍA PARA FAMILIAS ¿QUÉ PUEDO PEDIR?

OS DAMOS A CONOCER ESTA GUÍA ACTUALIZADA A SEPTIEMBRE DE 2024 DEL EQUIPO ESPECÍFICO DE ALTERACIONES GRAVES DEL DESARROLLO

 “PRESTACIONES SOCIALES Y SERVICIOSPARA EL ALUMNADO CON TEAY SUS FAMILIAS”


ES UNA GUÍA MUY EXTENSA Y A VECES COMPLICADA POR ESO SE HAN ORGANIZADO SESIONES ONLINE PARA SABER USARLA




viernes, 15 de noviembre de 2024

BARRO OTOÑAL

 EL OTOÑO NOS INSPIRA



Manipular barro tiene grandes beneficios para la infancia y de los que sin duda los adultos deberíamos tomar nota. Su textura, su humedad, incluso hasta su olor, lo convierten en un material cuya experiencia sensorial es realmente potente y elevada.

Por ello, nos encontraremos niños y niñas a los que el barro, como experiencia sensorial, les impacta y, podríamos decir, hasta les cuesta. Simplemente es cuestión de respetar los ritmos y los tiempos de cada persona. El umbral de estimulación sensorial es diferente en cada persona y es importante ofrecer el espacio y tiempo necesario para que esa vivencia se lleve a cabo desde el disfrute y el juego.



viernes, 8 de noviembre de 2024

VIERNES DE RELAJACIÓN

 HOLA, 

YA TENEMOS INSTAURADA NUESTRA SESIÓN DE RELAJACIÓN LOS VIERNES POR LA TARDE. Nos sentamos en nuestras colchonetas y nos hacemos conscientes de nuestro cuerpo y lo que sentimos: "AQUÍ Y AHORA"

El año pasado controlamos la meditación de la rana... ahora estamos practicando la meditación de espaguetti y de la mariposa:



Además, también activamos el cuerpo con actividades y asanas de yoga. El saludo al sol es el que nos gusta más:


posteriormente terminamos con actividades que nos relajan como leer, dibujar o pintar...

¡Saber tranquilizar el cuerpo y las emociones nos ayuda en momentos de crisis!